El parque ecológico "La Campana" tenía como finalidad retomar esa actividad cultural aprochandola como sector turístico y también como área protegida. Su ubicación es en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima, su entrada es por la calle Av. Tecnológico donde la tarea era hacer vialidades alternas para atraer más a la comunidad mediante vías recreativas.
Este terreno es bastante generoso en el cuál se encontraron restos arqueológicos en los que al paso de los años se ha dejado la investigación por un lado y se ha ido quedando en el olvido. Por lo que se propone enlazar lo cultural, turísto y económico en este lugar y lograr conectar la zona arquelógica con la económica. Además se nos pidió que unieramos de manera que no afectaramos la fisonomía urbana y menos la arqueológica. Se mantuvo un perfil de formas lineales, limpias y elevadas de diferente manera.
Homogeneidad, como punto de partida para el diseño, ya que no queríamos que la construcción fuera más que todo, sino que debía encajar al entorno, por lo que el diseño de las mismas fue asiendo alusión a la zona arqueológica, como brazos que se elevaran del suelo y subieran para quedar al mismo nivel de las lomas o pirámides.
Para el desarrollo, se plantearon varias necesidades y espacios para dicho proyecto en el que se dispusieron varios elementos:

- Museo de sitio.
- Área de usos múltiples.
- Zona Comercial.
- Senderos interpretativos.
Área comercial (arriba)
Área de usos múltiples (abajo)
Museo fachada
Área comercial interior
Museo: Áreas de exposición
Teatro al aire libre

Gradas
La idea fue no dejar de lado ese entorno tan envolvente que valía la pena tomar en cuenta ese factor y explotarlo haciendo un teatro al aire libre, además por lo que representa el lugar, una zona prehipánica donde está lleno de cultura.
El proyecto cumplió con la forma pero debido a la falta del tiempo, no se pudo completar algunos dibujos, pero en fuera de eso falto un poco más de desarrollo y logró el propósito de diseño creativo.






